Estrategias para prevenir la presencia de disfluencia- alteraciones de la fluidez del habla

Estrategias para prevenir la presencia de disfluencia- alteraciones de la fluidez del habla

  • Modificar el estilo comunicativo, evitar las preguntas en exceso.
  • Ser un modelo de habla lento
  • Generar cambios en el ritmo de vida, disminuir la presión de tiempo para comunicarse.
  • Disminuir la complejidad de las estructuras en el discurso
  • No interrumpir, ni terminar sus frases
  • Bajar la intensidad de la voz
  • Generar interacciones comunicativas agradables, no estresantes.

Alteraciones de la Fluidez

Alteraciones de la Fluidez

La combinación entre la incoordinación articulatoria, fonatoria y respiratoria genera alteraciones en la fluidez del habla, se caracteriza por la presencia de bloqueos, repeticiones y prolongaciones; en algunos casos se acompaña de movimientos asociados en la cabeza, cuello y manos.  La severidad de la disfluencia dependerá de la duración y la frecuencia en que se presenten estas alteraciones. Entre más pequeña sea la unidad lingüística que se repite hay un mayor impacto en la comunicación.

Ej:

“El g g g g gato” es diferente de “el gato el gato”.

La estrategia principal es generar cambios en el ritmo de vida, hacer que en los momentos comunicativos no haya presión por el tiempo.

Apraxia del Habla

Apraxia del Habla

Se presentan dificultades para coordinar los movimientos musculares necesarios para producir palabras, al tratar de hacerlo puede suceder que la persona lo logre o que termine diciendo una palabra muy diferente a la que desea, lo que le genera frustración.

La persona no logra pasar fácilmente de un movimiento al otro, puede distorsionar las vocales, cometer distintos errores al producir una misma palabra.

La apraxia del habla es menos común que los trastornos fonológicos o de la articulación y no es una consecuencia de una falla anatómica de los músculos del habla ni de un problema de agudeza auditiva.

Alteraciones de los aspectos pragmáticos y comunicativos en el trastorno del espectro autista

Alteraciones de los aspectos pragmáticos y comunicativos en el trastorno del espectro autista

  • Déficit en la intención comunicativa – es poco propositivo en temas de conversación de manera espontánea.
  • Déficit en la capacidad de atención conjunta – el interlocutor no siempre logra captar su atención al dirigirse a un objeto o situación en particular.
  • Déficit en las habilidades conversacionales – se le dificulta seguir un tema de conversación y formular preguntas, sus respuestas son concretas.
  • Inversión pronominal – se refiere a sí mismo en tercera persona o por su nombre propio.
  • Alteración en el uso de deícticos – usa de manera incorrecta las palabas que adquieren significado con el contexto, como por ejemplo, ayer, aquí, allá, tú.
  • Alteraciones en el uso de la prosodia – su entonación puede ser monótona, no acompaña su discurso de variaciones en la prosodia.
  • Retraso en el uso de gestos simbólicos – se le dificulta responder en intercambios comunicativos a través de gestos como decir adiós, si, no.
Add to cart